Detrás del Mariachi

Mariachi con contrabajo en la calle
Mariachi con contrabajo en la calle

Detrás del personaje…

Antes de emprender el viaje, vale la pena detenerse un momento y mirar hacia atrás, hacia el origen del mariachi. ¿Qué significa realmente esta palabra? ¿De dónde viene este sonido que ahora viaja por el mundo?

El antropólogo Jesús Jáuregui, en su libro El Mariachi, lo explora con detalle. Lo tenía en mi biblioteca desde hacía años, pero recién ahora le presté atención. Su edición cuidada y sus fotos me conquistaron en una feria del libro. Jáuregui se sorprendía de que en México casi no hay archivos especializados sobre el mariachi. Así que decidió abordarlo desde la etnología

Por qué «El Mariachi»

Descubre que el mariachi no es solo una tradición mestiza del occidente mexicano—también vive en comunidades indígenas: huicholes, purépechas, yaquis, mayos. Y como fenómeno moderno, ha cruzado fronteras: de América a Europa y Asia. Un género que canta en español en escenarios que jamás imaginó. Entonces, ¿por qué no África también?

Francisco Yañez Chico, mariachi veterano, decía en 1959 que eran vistos como “decorativos”, apenas un fondo colorido para películas. Y es cierto, lo son… deliciosamente decorativos. Pero también son músicos de oficio y alegría. Su música va más allá del cliché.

Mariachi con contrabajo en la calle

¿Y la palabra “mariachi”? Tal vez venga del francés mariage. Una herencia de la intervención francesa. Ironías de la historia: Lo que comenzó como “murga” de fiesta familiar, ahora da conciertos en Escandinavia.

© 2025 Mariachi In Transit | Aviso legal | Política de privacidad